jueves, 2 de junio de 2016

BENEFICIOS E INCONVENIENTES DE LA PEDAGOGÍA MONTESSORI

En esta entrada vamos a mostrar algunos de los beneficios e inconvenientes que según algunos autores podemos encontrar en la pedagogía Montessori.

-El protagonista es el niño, guía su propio aprendizaje basándose en sus intereses.

-El juego y el movimiento tiene un espacio esencial en esta metodología.

-El ambiente tiene que estar muy cuidado, debe ser acogedor, ordenado y limpio.

-El material se adapta para el aprendizaje lo más completo y positivo del niño. Tienen que respetar las utilidades para las que están creados los materiales, deben estar siempre limpios y ordenados en el mismo sitio.

-La evaluación curricular se realiza mediante la observación directa y sistemática por parte del maestro, de forma global y continua.

-Se da gran importancia a la autonomía y al autocontrol, sobre todo con respecto a las tareas domesticas, ya que es un punto clave del aprendizaje, del cuidado tanto personal como del ambiente y del cuidado personal del niño.

-El maestro se considera guía del aprendizaje, y su función consiste en facilitarle al niño los recursos necesarios.

-Por ultimo y no de menos importancia la familia juega un papel muy importante ya que se trabaja de forma conjunta con ellos y se realizan talleres para que las familias desde casa sigan trabajando con esta pedagogía.


    
En cuanto a las desventajas que tiene esta pedagogía, podemos destacar la crítica hacia el material, ya que se considera demasiado rígido ya que solo se puede utilizar de una sola forma que es la que ha establecido el guía, hecho que no favorece para nada la creatividad y exploración de forma libre por parte del niño.

Otro de los aspecto que según Kilpatrick (2014) no beneficia al niño en cuanto a la sociabilidad y empatía con sus compañeros, es que al realizarse las actividades y tares de forma individual y de forma autónoma, no tiene mucha relación con sus demás compañeros. 


Para finalizar destaca la rigidez existente en cuanto al desarrollo diario, pues los niños tienen que seguir una serie de normas y pautas en la realización de rutinas y tareas, hecho que bloquea el desarrollo de la imaginación, la creatividad, y la capacidad inventiva del niño.   


BIBLIOGRAFIA:
-Gurrea-Ysasi, P. (2015). La combinación de las pedagogías Montessori y Waldorf para un aprendizaje global y la inclusión de niños con TEA.
-Montessori.M. (2004) La mente absorbente del niño


No hay comentarios:

Publicar un comentario