lunes, 6 de junio de 2016

ENTREVISTA CONSUELO

¿En qué consiste esta Metodología?
Más que una metodología es considerada una filosofía de vida. Nace en Italia hace más de 100 años gracias al estudio y trabajo realizado por  María Montessori. Dos aspectos fundamentales a destacar:1. La necesidad de la libertad dentro de los límites2. Un entorno cuidadosamente preparado que garantiza la exposición a los materiales y experiencias.Montessori descubrió que los niños pasan por fases de interés y curiosidad, que ella denominaba “periodos sensibles” del desarrollo en esta etapa temprana de su vida. Describe la mente del niño desde el momento del nacimiento hasta los seis años de edad como la “mente absorbente “. Es durante esta etapa que un niño tiene una tremenda capacidad de aprender y asimilar el mundo que le rodea , sin esfuerzo consciente. Durante este tiempo, los niños son particularmente receptivos a ciertos estímulos externos . Un “guía” Montessori reconoce y se aprovecha de estas etapas muy perceptivas a través de la introducción de los materiales y las actividades que están especialmente diseñadas para estimularle.Para que el aprendizaje autodirigido tenga lugar, todo el ambiente de aprendizaje – aula, materiales y entorno social- debe ser de apoyo para el niño. El “guía” proporciona los recursos necesarios, incluidas las oportunidades de los niños para funcionar en un ambiente seguro y positivo.

Ventajas y desventajas a nivel personal
Ventajas:
-  Respeto de los intereses y motivaciones del niño, protagonista de su propio aprendizaje.
- Consideración por parte del adulto de los periodos sensibles (etapas del desarrollo) que atraviesa el niño.
-      Educación que propicia en todo momento la autonomía del niño en sus hábitos de salud, alimentación y trabajo.
-      Promueve una educación para  la Paz.
-      Materiales muy adecuados para el desarrollo integral del niño.
-      Convivencia de niños de diferentes edades donde los mayores ayudan a los pequeños y éstos se benefician de su experiencia.
-      Importancia del contacto y cuidado del niño con la naturaleza.
Desventajas:-      No considera el uso de las nuevas tecnologías. Para mí derecho fundamental de un niño (son nativos digitales).
-      Se ciñe única y exclusivamente  a la utilización de sus materiales.
-      Paredes limpias de carteles, murales, trabajos de los niños que puedan alterar su concentración.
-      Libertad total en la elección de materiales y actividades a lo largo de toda la jornada escolar.
-  Respeto de los intereses y motivaciones del niño, protagonista de su propio aprendizaje.
- Consideración por parte del adulto de los periodos sensibles (etapas del desarrollo) que atraviesa el niño.
-      Educación que propicia en todo momento la autonomía del niño en sus hábitos de salud, alimentación y trabajo.
-      Promueve una educación para  la Paz.
-      Materiales muy adecuados para el desarrollo integral del niño.
-      Convivencia de niños de diferentes edades donde los mayores ayudan a los pequeños y éstos se benefician de su experiencia.
-      Importancia del contacto y cuidado del niño con la naturaleza.
Desventajas:-      No considera el uso de las nuevas tecnologías. Para mí derecho fundamental de un niño (son nativos digitales).
-      Se ciñe única y exclusivamente  a la utilización de sus materiales.
-      Paredes limpias de carteles, murales, trabajos de los niños que puedan alterar su concentración.
-      Libertad total en la elección de materiales y actividades a lo largo de toda la jornada escolar.
-  Respeto de los intereses y motivaciones del niño, protagonista de su propio aprendizaje.
- Consideración por parte del adulto de los periodos sensibles (etapas del desarrollo) que atraviesa el niño.
-      Educación que propicia en todo momento la autonomía del niño en sus hábitos de salud, alimentación y trabajo.
-      Promueve una educación para  la Paz.
-      Materiales muy adecuados para el desarrollo integral del niño.
-      Convivencia de niños de diferentes edades donde los mayores ayudan a los pequeños y éstos se benefician de su experiencia.
-      Importancia del contacto y cuidado del niño con la naturaleza.
Desventajas:-      No considera el uso de las nuevas tecnologías. Para mí derecho fundamental de un niño (son nativos digitales).
-      Se ciñe única y exclusivamente  a la utilización de sus materiales.
-      Paredes limpias de carteles, murales, trabajos de los niños que puedan alterar su concentración.
-      Libertad total en la elección de materiales y actividades a lo largo de toda la jornada escolar.
-      Descarta el mundo de la fantasía de los 0-6 años (no Reyes ni Ratoncito Pérez, gnomos y hadas ni cuentos de animales que hablan).

Cómo son los profesores y qué relación tienen con los alumnos      
Son perceptivos respecto a las necesidades de sus alumnos. Saben escucharles y respetarles. Actúan como acompañantes y guías en su proceso de aprendizaje. No imponen las actividades a realizar ni los temas a aprender.

Recuerdos y experiencias     
La experiencia de este curso donde he empezado a utilizar materiales Montessori o de inspiración Montessori y algunos aspectos de su filosofía ha sido muy positiva. He introducido muchas actividades manipulativas, de percepción sensorial, más periodos de tiempo de libre elección de juegos y actividades y he intentado seguir más sus verdaderos intereses y motivaciones.   He conocido dos colegios Montessori, sus espacios y materiales y a los profesionales que trabajan en éstos. He leído mucho, muchísimo a través de otros Blogs y algo de Bibliografía sobre el tema.  He hecho un par de cursos on-line. A través de Internet he conocido a un gran grupo de familias y de profesionales muy implicados e interesados con el tema con quienes compartir experiencias. He empezado a introducir Montessori en mi casa también. Mi deseo es seguir aprendiendo y formarme.

Recomendarías la escuela Montessori  frente a escuelas convencionales? ¿Por qué?     

Me gusta mucho sus principios, su filosofía y sus materiales. Pero una educación exclusivamente Montessori … no. Me faltarían muchas cosas. Creo que cada metodología puede aportarnos algo, y cada educador deberá de adaptarla a su enfoque particular, su personalidad, sus alumnos y el contexto socio-cultural en el que se encuentra.     Yo también utilizo aspectos de la pedagogía Waldorf, la metodología tradicional, el trabajo A.B.P (aprendizaje basado en proyectos), la inclusión de las nuevas tecnologías en el aula, el Yoga y el Mindfuness, la educación emocional…Y no me gustaría tener que renunciar a todo ello.


x

No hay comentarios:

Publicar un comentario